Mostrando entradas con la etiqueta Noticias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Noticias. Mostrar todas las entradas

sábado


En Crónica TV


Entrevista en Crónica TV junto a Claudia Medicci.




Escoria –El lado B de la fama–

Sin dudas, la particularidad de José María Muscari es encontrar alegría donde imperala decadencia y la desazón. Ver brilloso lo oxidado y lo corroído. Contar historiasuniversales e infinitas, a partir de las desgracias ajenas. Ya lo había insinuadocon Piel de Chancho y lo confirma con Escoria, su obra más lograda, conmovedora,cruda y cruel.El primer impacto visual de la obra es de un colorido inusual para su registro, perode una inmensa tristeza. Un cuadro que roza lo patético, con la música de Un pocoloco de Sergio Denis para darle un opaco plastificado de caducidad. Las sonrisas delos anfitriones y sus cordiales agradecimientos por estar en el cumpleaños de DinoEscoria cortan con tanto aturdimiento. Porque hay que aclarar que estamos en uncumpleaños y hay que festejar. Y sonreír. Aunque la coyuntura nos tiente con elllanto.Escoria desmenuza la privacidad de actores de renombre que marcaron una época dentrode la escena nacional tanto televisiva como teatral. Los desnuda. Los expone ante unpúblico que se une al dolor con dejos de lástima y rencor. Despedaza el ego de diezíconos de nuestro arte de la forma más cariñosa, humilde y agradable. No los humillani los maltrata, sino que los cuida, los ayuda y, perversamente, demuestra laexcelencia de sus actuaciones, para criticar a un sistema que vaya uno a saber porqué, los dejó afuera. Escoria es una obra que construye, no destruye.Con un libro a punto gracias a las experiencias personales de sus protagonistas,Muscari logra sacar lo inédito de sus dirigidos, a tal punto de mostrar la facetadramática oculta de Noemí Alan, quien con su monólogo estremece la sala. Otra gratasorpresa es el resurgimiento de Willy Ruano, alimentando a sus pares con estridentesparticipaciones. Y con Osvaldo Guidi en pleno estado catastrofista, es Paola Papiniquien intenta apuntalar a todos para no caer en la dura realidad del desamparo, laausencia y el desempleo actoral. Una difícil realidad que Marikena Riera intentaesclarecer, por suerte, sin éxito.Con un vestuario impecable y una fotografía exacta para potenciar la angustia de losdiálogos, la obra es la suma de absolutamente todas las partes. Escoria, diezactores gigantes y un director de culto.
+ Por: Mariano Casas Di Nardo.

lunes

Escoria es cruda y conmovedora (La Nacion)



Escoria es conmovedora y cruda al mismo tiempo

Es intensa e inteligente la propuesta de José M. Muscari
Escoria. Dramaturgia y dirección: José María Muscari. Intérpretes: Noemí Alan, Liliana Benard, Héctor Fernández Rubio, Osvaldo Guidi, Julieta Magaña, Paola Papini, Marikena Riera, Willy Ruano, Gogó Rojo y Cristina Tejedor. Vestuario: Vessna Bebek. Asistente de dirección: Carlos Tkisian. Viernes, a las 21; sábados, a las 21 y a las 23, en el Teatro del Pueblo. Duración: 70 minutos.

Nuestra opinión:
muy buena

La carrera del actor, es sabido, podría llegar a ser muy ingrata. El éxito, las luces, la fama y el reconocimiento pueden evaporarse en muy corto tiempo. Pero no sólo por algún hecho fortuito, sino simplemente "porque sí". Por el sólo hecho de que un artista que alguna vez fue "famoso" o "popular" ya no lo sea, queda relegado a la categoría de "bizarro" o "clase B"... o simplemente se pierde la confianza en él. Como si el talento también quedara atrás con la fama.
Quien esto escribe, en su niñez, fue fanático de Julieta Magaña; se divirtió con la gordita simpática que Liliana Benard encarnó en Andrea Celeste y admiró la versatilidad de Cristina Tejedor, como la "sacada" de las telenovelas más exitosas. Volver a verlas, junto con otros actores que tuvieron su momento de gloria y hoy son injustamente olvidados, podría suponer un riesgo. También lo era pensar para qué se los reunió en una obra que se llama Escoria . Pero José María Muscari encontró la forma de honrarlos. A su manera, con su sello, con su ironía, su mordacidad y su irreverencia, desarrolló un relato no lineal, extraño, pero tal vez uno de los mejores de su producción.
En su comienzo, la propuesta desconcierta, asusta, aunque de a poco, el espectador se encuentra abrazado por esos seres que hablan de las vicisitudes de su profesión, hasta que encadenan sus vidas y las vuelven una causa unívoca.
Un grupo de actores con nombre propio (muy propio) se unen para organizar una fiesta de cumpleaños a un viejo e histórico productor televisivo que los supo contratar: un tal Escoria. Y no es sólo una excusa, un hilo conductor efímero. Es sustancial
Muscari no se quedó solamente con la idea de reflejar "el lado B de la fama" o la fragilidad de los artistas. Adrede o por casualidad cavó más profundo y llegó a un punto de sensibilidad con la que el espectador se involucra hasta en un nivel espiritual. Habla de lo efímero y lo auténtico; de vivir el día sin regodearse demasiado; de lograr distinguir entre la belleza de lo necesario y lo atractivo pero, a su vez, efímero de aquello que es periférico. Escoria es dura, durísima, pero debajo de esa capa cruel, se vuelve pura y sensible.
Y es un placer descubrir a esa actriz dramática que estaba oculta en Noemí Alan; al talento integral de Marikena Riera; la hilaridad y la fuerza de Cristina Tejedor; la gracia de Liliana Benard; la presencia y solidez de Paola Papini; ese desparpajo y simpatía de Gogó Rojo; la dulzura de Julieta Magaña; la capacidad de transformación de Héctor Fernández Rubio; la comicidad innata de Willy Ruano; y la solvencia de Osvaldo Guidi. Pero lo mejor es que todos consiguen que uno salga del teatro adorándolos y aprendiendo... de la vida misma.

Por:
Pablo Gorlero para diario: La Nacion

viernes

Escoria en palabras de Nora Perlé

Palabras sobre Escoria, de la boca de Nora Perlé (Radio Mitre)
"Escoria me conmovió. Por el enorme respeto que siento por los actores y por la gente que en el espectáculo poné su cuerpo expectativas, deseos , sueños, no siempre realizados, es que pienso que fue ,en principio, tratado con enorme afecto y amor por ellos, esta puesta de enorme creatividad. Gran labor del director y creador. El humor y la frustración, la medida justa de los tiempos, la contención a los protagonistas, el medido manejo del lenguaje y el desplazamiento ,no da lugar a exageraciónes y errores; se percibe el delicado trabajo en la creación, sin duda orginal y audaz de José Maria. Entonces , Escoria solo genera cariño, ternura y piedad por el dolor subyacente en un medio en el que pareciera que todo es periférico y vanal, descubriendo valores hondos y heridas latentes. Merecen esta notable elección del público".

miércoles

"Escoria" llegó a la mesa de Mirtha


El viernes almorzamos con Mirtha Legrand

Este viernes, Muscari y 5 de sus actores de "Escoria": Gogo Rojo, Cristina Tejedor, Hector Fernandez Rubio, Julieta Mañaga y Liliana Benard; almuerzan en exlusivo en un programa dedicado a "escoria" con la Sra. Mirtha Legrand. ¡No te los pierdas! - América televisión, 13:30 hs, viernes 2 de octubre.